PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-
Un MITO COMÚN es asociarlo con una higiene o cuidado deficiente de la piel. Si bien lo anterior puede contribuir con brotes, existen otras causas potenciales como: genética, cambios hormonales y otras. Nuestra prioridad será TRABAJAR ESTRECHAMENTE CONTIGO PARA IDENTIFICAR Y ABORDAR TODAS LAS POSIBLES CAUSAS SUBYACENTES DE TU ACNÉ A FIN DE RECOMENDARTE LA OPCIÓN DE TRATAMIENTO MÁS ADECUADA Y EFICAZ.
-
Existen algunos consejos caseros que pueden ayudar a reducir los síntomas del acné y mantener a controlado los brotes, como practicar una rutina adecuada de higiene y cuidado de la piel. Aun así, muchos casos de acné no responden a los remedios caseros o productos comerciales, e incluso lo pueden empeorar.
-
Si bien el acné puede afectar a pacientes de casi cualquier edad, es particularmente común en adolescentes debido a la dramática fluctuación hormonal que ocurre durante la pubertad. El acné adolescente puede ser grave y persistente en muchos casos, y el tratamiento profesional suele ser la única solución exitosa para eliminar el acné adolescente.
-
Proteger tu piel del sol es la mejor manera de prevenir las manchas y tono desigual de la piel. Esto incluye usar protector solar de amplio espectro con al menos FSP 30, usar ropa protectora y evitar la exposición al sol durante las horas pico. EN CUMBRES CONSULTORIO somos especialistas en establecer las necesidades de tu piel para elegir el mejor producto acorde a tu tipo de piel.
-
Si bien no existe una dieta específica para prevenir o tratar las manchas de la edad, llevar una dieta saludable rica en antioxidantes (como vitaminas A, C y E) y mantenerse hidratado puede favorecer la salud general de la piel. SIN EMBARGO, PROTEGER TU PIEL DEL SOL ES LA ESTRATEGIA MÁS EFECTIVA PARA PREVENIR LAS MANCHAS DE LA EDAD.
-
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que generalmente no desaparece sin tratamiento. NUESTRO ENFOQUE SERÁ ESTABLECER tratamientos de alta calidad y un asesoramiento para las necesidades de tu piel. Con un tratamiento adecuado y fiable, la dermatitis atópica y sus síntomas pueden disminuir en varias semanas.
-
NO, la dermatitis atópica no se puede transmitir de persona a persona. Sin embargo, si padeces irritación en una región de tu cuerpo, puede extenderse a áreas adicionales. Por ello, buscar tratamiento lo antes posible es vital para evitar el agravamiento de la enfermedad.
-
El estrés y la ansiedad pueden desencadenar un brote. Es posible que ambos produzcan una reacción inflamatoria en el cuerpo, provocando un brote. Otros desencadenantes conocidos incluyen agentes de limpieza (es decir, detergentes y jabones), alérgenos del aire, clima invernal y determinados materiales de ropa.
-
NO, la dermatitis atópica no se puede transmitir de persona a persona. Sin embargo, si padeces irritación en una región de tu cuerpo, puede extenderse a áreas adicionales. Por ello, buscar tratamiento lo antes posible es vital para evitar el agravamiento de la enfermedad.
-
Si bien los planes de tratamiento son esenciales para controlar la rosácea, ciertas modificaciones en el estilo de vida también pueden ser beneficiosas. En CUMBRES recomendamos evitar los desencadenantes como las comidas picantes, las bebidas calientes y las temperaturas extremas. Usar agua tibia para lavarse la cara o ducharse y aplicar inmediatamente una crema hidratante de grado médico.
-
SÍ, el estrés es un desencadenante conocido de los brotes de rosácea. Las técnicas de manejo del estrés como “mindfulness” (consciencia plena), meditación y el ejercicio regular pueden ser útiles para reducir los síntomas. Trabajaremos en un enfoque 360, y determinar algunos otros padecimientos asociados como síndrome de colon irritable, colitis, gastritis, migraña, entre otros. NUESTRO OBJETIVO ES ORIENTAR UN MANEJO HOLÍSTICO INTEGRAL QUE BENEFICIE AL PACIENTE.
-
Generalmente, es seguro usar maquillaje incluso si tienes rosácea, pero es fundamental elegir los productos con precaución. Te recomendamos usar cosméticos etiquetados como no comedogénicos, hipoalergénicos y sin fragancias para reducir el riesgo de agravar tus síntomas. Durante tu consulta, podemos brindarte recomendaciones de productos específicos que no interferirán con tu plan de manejo de la rosácea.
-
Recomendamos controles periódicos de los lunares para controlar cualquier cambio de tamaño, color o forma. La frecuencia de estos controles puede depender de varios factores como su edad, antecedentes familiares de cáncer de piel e historial médico personal. Durante su consulta, te brindaremos recomendaciones personalizadas sobre la frecuencia con la que debe acudir a las evaluaciones.
-
Si bien tenemos el objetivo minimizar la cicatriz residual, siempre es posible algún tipo de cicatriz después de la eliminación de un lunar. En algunos casos, podemos emplear el láser fraccionado CO2 después de la extracción para mejorar la apariencia de las heridas resultantes. Esta técnica promueve el crecimiento de nuevo colágeno y permite que la piel sane más rápido y con mayor suavidad, lo que puede reducir potencialmente la visibilidad de las cicatrices.
-
Estamos dedicados a ayudarte a lograr los mejores resultados más posibles y trabajaremos estrechamente contigo para reducir la visibilidad de tus cicatrices de acné lo más completamente posible. En algunos casos, puede ser posible restaurar una piel suave y clara prácticamente sin rastros de cicatrices de acné, mientras que los pacientes con cicatrices profundas y/o severas pueden lograr una mejora dramática pero aún tienen una pequeña evidencia de cicatrices.
-
Los pacientes con brotes de acné actuales o brotes activos en las mismas áreas que las cicatrices del acné pueden necesitar estar recibiendo tratamiento al momento del procedimiento o bien esperar hasta que su piel se haya aclarado antes de someterse a un tratamiento para las cicatrices del acné. Se ha documentado que el inicio de tratamientos tempranos para cicatrices a la par de un tratamiento para el acné, se asocia e mejores resultados a futuro para el paciente. a usted y cuándo.
-
Los resultados de un tratamiento de cicatrices de acné pueden ser duraderos e incluso permanentes en algunos casos. Sin embargo, esto puede variar de un paciente a otro según una serie de factores, incluida la rutina de cuidados posteriores del paciente y el tratamiento que se realizó. Cuando las cicatrices del acné se tratan con rellenos, por ejemplo, los resultados pueden durar entre 12 y 18 meses.